16 de enero: Día de la Croqueta

¡No podía ser menos! ¿Cómo no iba a tener este exquisito bocado un día para celebrar? Cada 16 de enero se celebra el Día de la Croqueta y hoy os traemos un trocito de su historia, mientras os invitamos a visitarnos y probar una de las nuestras. ¡Están exquisitas!

Las mejores croquetas de Hondarribia en Kai Zaharra



¿Sabías que el origen de la croqueta es francés? Al parecer, la primera receta que se conoce data de 1691. Ese año se publicó el recetario Le cuisinier roial et bourgeois de François Massialot, chef y cocinero del duque de Orleans. ¡Hasta quince veces aparecen las croquetas en dicho libro! Aunque lo cierto es que por aquel entonces eran algo distintas a como las conocemos hoy: eran bolitas de picadillo a base de carne, huevo, trufa y hierbas. La masa se redondeaba con las manos, se pasaba por huevo y pan rallado, se freía y… ¡croquets listas!

¿Cómo dices? ¿Que le falta algo? Sí, claro, pero en el siglo XVII aún no se había inventado, o no se conocía aún, la bechamel. Y este, al parecer, es otro invento francés… Se cuenta que la creó Pierre de la Varenne pero que aunque la mencionaba en el libro Le Cuisinier françois de 1651, no se encuentra ninguna receta de la misma hasta 1733…. ¡en un recetario en inglés! Eso sí, escrito por el francés Vincent la Chapelle. A todo esto, ¿sabes de dónde viene el nombre de la salsa bechamel? Pues en honor al marques de Nointel, Louis de Béchameil, a quién le dedicaron esta receta. Afortunado él… ¿o no? El caso es que una vez popularizada la bechamel, entró a formar parte del universo de la croqueta.

La croqueta es uno de esos bocados que a todos nos gustan. Hay muchas recetas y cocineros, muchas cocinas y muchas manos. Las de la abuela, las de la ama, las de Kai Zaharra… ¿dónde cocinan las mejores en Hondarribia? Y aunque, para gustos los colores, a todos nos gustan tanto que bien merecido es el Día de la Croqueta, para homenajear un manjar al que tanto nos cuesta decirle que no… Ya lo decía el escritor y famoso autor de las greguerías, Ramón Gómez de la Serna: “las croquetas deberían tener hueso, para que pudiésemos llevar la cuenta de las que comemos”.

Deja un comentario